Existe un coleccionismo de monedas de plata de las características del ‘Dime’ abreviación norteamericana de la décima parte de un dólar, que deriva del francés ‘dixième’ y éste del latín decimus, en castellano ‘décimo’. Sus características son de un módulo de Ø 18/20 mm. y de 2,50/3,00 grs. de peso, según la fineza de la plata que contenga.
El primer ‘dime’ de dichas características se emite en Estados Unidos en 1796, en plata de 892‰ con un peso de 2,70 grs. y Ø 19 mm., el ‘busto drapeado’ diseñado por Robert Scot.
En Europa y por extensión al resto del mundo, el estándar monetario decimal se establece en Francia a partir de la Revolución Francesa siendo regulado mediante leyes monetarias por Napoleón I. Los primeros décimos en Francia son labrados en bronce y por lo tanto no van a ser objeto de este trabajo, en el que nos vamos a referir solamente a las monedas labradas en plata.
Igualmente establecemos un marco temporal de 100 años, es decir monedas acuñadas desde 1850 a 1950. Las imágenes están ampliadas a 2:1 para una mas correcta visualización. Solamente incluimos un año por «tipo» de moneda generalmente el primer año de emisión, pues las características son comunes con independencia del año de acuñación, salvo alguna variante.
♣♣♣
Interesante entrada, pocas veces podemos encontrar una relación de monedas de las mismas caracteristicas Peso / diametro, ….
Me a gustado, es amena y a la vez con datos numismaticos interesantes.
Enhorabuena por esta entrada.
tengo una moneda de un dime de 1926 quiero saber su valor adelante ay una mujer atras una rama::gracias
Su valor actual en plata es de 1 euro. Su valor numismatico y según conservación puede estar entre 1 a 5 euros.