Corvera Colecciones
La búsqueda Permanente
Buscar
Menú principal
Ir al contenido principal
Inicio
Numismática
General
La República de San Marino – Sus primeras monedas
Las monedas con 8 letras iniciales.
Uruguay, las primeras monedas del sistema centesimal.
140 años del “Penny” en Gran Bretaña. De George III (1797) a George V (1936)
Los cantones Suizos
Postales de Madrid
Postales de Cartagena
Postales de Paris
Postales de Publicidad y Propaganda
Medallas
Jetones
Tokens
Guía de los 16 maravedís de vellón rico labrados a molino con Felipe IV
Guía de los reales de a 2 de Felipe V y sus hijos Luis I, Fernando VI y Carlos III (hasta 1771)
Guía de los reales de a 2 columnarios de Felipe V y sus hijos Fernando VI y Carlos III
Guía de los reales de a 4 columnarios de Felipe V y sus hijos Fernando VI y Carlos III
Guía de las monedas de Amberes de los Archiduques Alberto & Isabel
Guía de las monedas acuñadas en la ceca de Nápoles con las siglas AG-A
Pequeñas monedas de plata (Dime, Décimo, Dixième) [1.- España]
Pequeñas monedas de plata (Dime, Décimo, Dixième) [2.- Alemania a Chile]
La evolución del Thaler o Taler
Numismática alemana. El Gulden
Los Círculos Imperiales del SIRG (Siglo XVIII)
Ciudades de la Liga Hanseática
Estados alemanes antes de 1871
Monedas “Vikariat” del Electorado de Baviera
Fernando I de Habsburgo, Infante de España y Emperador del Sacro Imperio
El «Camino Español». De Milán a Bruselas
Alberto e Isabel, Archiduques soberanos de los Paises Bajos Españoles
Los Liard de cobre del condado de Namur
Felipe V en la moneda española de la Casa de Borbon
Tres patagones de transición. Paises Bajos Meridionales.
Las reinas de Felipe V. Maria Luisa de Saboya e Isabel de Farnesio
Los reales ‘Columnarios’ y ‘De Busto’ (1732-1788)
La Batalla de Rande en la Ria de Vigo.
Los reales castellanos acuñados en la corte de Flandes
Historia Postal
Numismática
Ver en desplegable
Translate »